Psicología Afirmativa LGTBIQ+
Afortunadamente, son cada vez más numerosos los avances en materia de género y diversidad sexual, haciendo que, como sociedad, visibilicemos la diversidad en las identidades y sexualidades de las personas. A pesar de ello, aquellas personas que no forman parte de la cis-heteronormatividad pueden verse enfrentadas a problemáticas específicas que atañen al colectivo LGTBIQ+. Cuando estas personas acuden a terapia pueden sentirse desamparadas ante la falta de contacto y herramientas de muchos profesionales de la salud en lo relativo a identidad de género y orientación sexual. En este sentido, y como señaló la APA (Asociación de Psicología Americana), el tratamiento terapéutico a personas del colectivo debe ser llevado a cabo por profesionales de la psicología y sexología especializados en disidencias de género y orientación sexual. Surge así una corriente terapéutica denominada Psicología Afirmativa y centrada en la investigación y promoción de bienestar, salud y calidad de vida de las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+. Los profesionales de nuestro centro contamos con formación especializada en identidades trans* binarias y no binarias y orientaciones sexuales diversas y estamos profundamente comprometidos con los derechos y necesidades del colectivo. Creemos en la importancia de trabajar bajo unas bases de respeto, tolerancia y comprensión de realidades disidentes y, celebrando el colectivo LGTBIQ+ como lo que es, una muestra de la belleza de la diversidad sexual humana.
Entre los servicios de psicología afirmativa LGTBIQ+ que presenta nuestro centro se encuentran:
- Superación de la homofobia, bifobia y/o transfobia interiorizada
- Tratamiento de traumas y secuelas derivados de la discriminación LGTBIfóbica (ansiedad, depresión, baja autoestima, fobias, problemas sociales, ideación suicida…)
- Terapia de pareja LGTBIQ+
- Acompañamiento psicológico a menores/adolescentes con orientación sexual diversa y a sus familias
- Intervención en Bullying o Mobbing LGTBIfóbico y sus secuelas
- Acompañamiento e intervención en personas ancianas LGTBIQ+
- Acompañamiento psicológico a menores/adolescentes trans o con disidencias de género y a sus familias
- Asesoramiento en transiciones de menores/adolescentes trans y personas trans adultas
- Tratamiento e intervención psicológica de la violencia intragénero y sus secuelas
- Acompañamiento e intervención psicológica a familias que presenten dificultades en la aceptación de la identidad u orientación de un miembro de la familia
¿Por qué un enfoque terapéutico LGTBIQ+?
Puede que haya personas que se pregunten, ¿por qué es necesario un enfoque psicológico que tome las vivencias del colectivo como aspecto nuclear de la terapia? En este sentido, nosotros siempre respondemos lo mismo, incluso aunque la problemática por la que se acude a terapia no venga derivada de experiencias traumáticas producto de la homofobia y la transfobia, una perspectiva queer (aquello que trasciende los sistemas de clasificación género y orientación) es imprescindible a la hora de trabajar con las narrativas vitales de personas del colectivo LGTBIQ+. La alianza que se forja entre terapeuta y paciente es mucho mayor cuando este último se encuentra en un entorno seguro y validante, sabiendo que el profesional que tiene delante cuenta con la formación y los conocimientos necesarios para entender una parte tan fundamental de su vida como es la orientación sexual o la identidad de género. Es por ello por lo que en nuestro centro nos esforzamos por ofrecer un servicio de calidad y una terapia con perspectiva transversal del género y la sexualidad, porque entendemos que no hay nada más importante que tu identidad y tu historia vital.

