Ir al contenido

Terapia logopédica

La Logopedia es una especialidad de la rama sanitaria que se encarga de evaluar, diagnosticar, estimular o rehabilitar alteraciones del habla, de la voz y del lenguaje (oral y escrito). Inicialmente, el origen de nuestro centro fue logopédico, ampliándose posteriormente  también a la disciplina de la Psicología y la Sexología.

En nuestro centro trabajamos tanto con niños con dificultades en la comunicación oral como con adultos.

Algunas de las intervenciones que realizamos son:

- Dislalia: alteraciones en la articulación fonológica; es probablemente el trastorno más frecuente que se atiende hoy en día. Es muy normal que a ciertas edades, a consecuencia de diversas causas, los niños tengan dificultades para pronunciar determinados fonemas (RR, sinfones -br, cr, dr…, bl, fl, pl…- u otros). No obstante, también puede encontrarse en el adulto, sobre todo el rotacismo, la dificultad para articular la RR.

- Disfonía: dentro de los trastornos de la voz, el más habitual es la disfonía. Un cambio en el timbre vocal de la persona que, generalmente, se agrava o se modifica respecto al típico de la persona.

- Disfemia (tartamudez): es de todos conocidos en qué consiste este trastorno del ritmo del habla que es tan limitante para la mayoría de las personas que lo padecen. Este trastorno lo tratamos desde dos vertientes, desde la Logopedia, pero también desde la Psicología, dado el importante componente psicológico que interviene en el mantenimiento o agravamiento del problema.

- Retraso del lenguaje: no son extraños los casos de niños que presentan dificultades en el desarrollo de su lenguaje en varias de sus áreas (fonológica, morfosintáctica o semántica); las causas pueden ser variadas. Su intervención se hace obligatoria para que el desarrollo del niño vaya acorde con su edad cronológica y evitar complicaciones curriculares, sociales y emocionales.

- Dislexia: dentro de los trastornos del lenguaje escrito, sin duda, que esta dificultad en el proceso lector y, por ende, en el escritor es el más frecuente. La lectoescritura es imprescindible para cualquier persona. La incorrecta adquisición de este proceso es tremendamente disruptora en el avance escolar de un niño. Su actuación urge en cuanto se detecta para evitar complicaciones posteriores y un retraso en el avance escolar.

- Afasia: esta alteración en el habla y en el lenguaje oral y escrito, ocasionado por diversas causas, se puede dar a cualquier edad; si bien, es más habitual en adultos. Es brutal el impacto de una persona cuando, por ejemplo, a consecuencia de un ictus a las pocas horas de haberse producido, el sujeto, por ejemplo, deja de hablar, como si se le hubiera borrado esa capacidad que dominaba desde hacía muchos años. Las consecuencias emocionales, de hecho, pueden llegar a ser notables. Una intervención inmediata, una vez obtenida el alta médica, es imprescindible para tratar de recuperar todo lo que se pueda de esta capacidad fundamental del ser humano.

Logopedia para todas las edades

Las dificultades en la expresión oral así como los trastornos del lenguaje pueden producir en la persona que lo padece problemas psicológicos derivados como son una baja autoestima, sentimientos de culpa, ira, ansiedad o incluso depresión. Independientemente de la edad, nunca es tarde para poner solución a tus problemas. El área de logopedia de nuestro centro sigue una aproximación centrada en la rehabilitación y los resultados más rápidos posibles. Además, cuando el trabajo logopédico es con niños y niñas, tratamos de adaptar las sesiones de una manera lúdica, convirtiendo los ejercicios de entrenamiento logopédico en juegos para que sean lo más amenos posibles. Si deseas más información, no dudes en contactar con nosotros.